Depresión Generalidades y Particularidades – Ignacio Zarragoitía Alonso



Depresión Generalidades y Particularidades
Dentro de la gama de los trastornos psiquiátricos, este trastorno se yergue en un lugar cimero, con características muy peculiares, pues además de no respetar la edad, el sexo, el estado civil y el nivel de escolaridad o económico, implicaba que la persona se sintiera decapitada de algo tan importante como pensar en el futuro. En la actualidad, la Asociación de Psiquiatría de América Latina (APAL), interesada en la búsqueda y el entendimiento de esta problemática, ha planteado el proyecto:

“La depresión en Latinoamérica (DELA)”, teniendo en cuenta el impacto de esta afección en la calidad de vida de los pacientes, la disrupción que causa en la vida profesional y social de las personas afectadas, así como su estigma.
Si se analizan profundamente estos aspectos, se demuestra que el hombre en su evolución tanto filogenética como ontogénica se desarrolla, y esto implica futuro. No en vano, en la psicoterapia cognitivo-conductual se trata de modificar el pensamiento proyectivo, muy dañado en el deprimido.
Pero evoquemos una característica crucial para entender un poco al deprimido. Sus pensamientos ¿lo deprimen?; o su trastorno del afecto ¿le provoca estos pensamientos? Y no es la disyuntiva del huevo o la gallina. El afecto es lo primero que se altera; la trampa está en ¿cómo modificar el afecto, si no es a través del elemento cognitivo?
Cuando se dice comprender al deprimido, no se hace referencia a sufrir con él, por supuesto, no es la labor del médico. Es no tratar de exigir responsabilidad ni cambios radicales en una persona que no dispone de medios y defensas adecuados para enfrentar esta situación. Se debe recordar que el deprimido sufre en 2 sentidos: por la enfermedad en sí y por lo incomprendido que se encuentra por parte de amigos, familiares, vecinos y toda persona que en mayor o menor medida tenga que ver con él. En nuestro medio es clásica la sugerencia de “tienes que poner de tu parte…” ¿De qué parte? sería la interrogante, si todo en su mente es un caos de pensamientos y angustias.
La depresión es el parancero de la psiquiatría y una vez que atrapa, es difícil, en muchos casos, que la presa se pueda eliminar de los lazos que la atan. Si nos detenemos en este primer análisis, es notorio que en muchas ocasiones se habla del paciente deprimido, pues si importante es hablar de la enfermedad, como se hace en muchos tratados, también es importante hablar del enfermo y de esta manera actuar en su defensa para hacer reconocer su valor como persona y de manera humanista, sin atarse el médico especialista, a una corriente psicológica en específico, impregnarse del sentido de ponerse en la posición del otro, que es como mejor se puede ayudar al que lo necesite y no reprochar o rechazar una forma de pensar, matizada por el tono afectivo.

Ayúdanos a seguir creciendo para poder seguir compartiendo conocimiento,  comparte

Imagen relacionada

Depresión Generalidades y Particularidades – Ignacio Zarragoitía Alonso Depresión Generalidades y Particularidades – Ignacio Zarragoitía Alonso Reviewed by Unknown on agosto 30, 2017 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.